Feria de Historia Familiar en Comodoro Rivadavia, Argentina

Feria de Historia Familiar en Comodoro Rivadavia, Argentina

Los días 19 y 20 de septiembre de 2014 se realizó la primera Feria de Historia Familiar de la Estaca Comodoro Rivadavia, para la comunidad y miembros de la Iglesia.

Las actividades de la feria incluyeron charlas, talleres y capacitaciones que enseñaron de manera fácil y práctica cómo acceder a datos para formar un árbol genealógico personal. Se expusieron árboles familiares, y se invitó a elaborarlos en el laboratorio de computación dictado por jóvenes que tan hábilmente manejan las nuevas tecnologías. Los niños también tuvieron una importante participación dibujando sus árboles genealógicos y decorando cajas de recuerdos. 



De las charlas participaron invitados especiales como Juan Sanabria, estudiante de Psicología, y Juan Ahilin, profesor de Historia y trabajador del Archivo Histórico de la Ciudad. Ambos se mostraron interesados en el aspecto sociológico de cómo conocer a nuestros familiares  influye en nuestra vida cotidiana. El señor Sanabria enfatizó “la importancia de los lazos de las personas y su significación religiosa” . También se interesaron por los aspectos técnicos y legales y  el soporte tecnológico gratuito para acceder a los datos. 

Durante la apertura el hermano Juan Merlo,  Asesor de Historia Familiar del Área, remarcó que “cuando somos adultos, pensamos más acerca de nuestra vida después de la muerte”. Sin embargo aconsejó que “la historia familiar y la obra del templo debe ser conocida por todos. Porque si no conocemos nuestras raíces, tendremos poco presente y escaso futuro. Ver a nuestros antepasados es conocernos a nosotros mismos”. 

La Directora del Centro de Historia Familiar, hermana Sandra Lugarani enfatizó: “nuestro objetivo es poder mostrar a la comunidad la página  FamilySearch como la organización  genealógica  más grande del mundo, que  presta un servicio muy especial al brindar a todos la posibilidad de encontrar datos de sus propias familias”.
En tanto que el presidente de la Estaca Comodoro Rivadavia, Pedro Ávila remarcó que “se trata de una obra de amor”, al ir conociendo la historia más allá de los datos. 
“la importancia de los lazos de las personas y su significación religiosa”


20141117_FeriaHF_Comodoro04.JPG



El hermano Gustavo Mernies,  Gerente de FamilySearch Área Sudamérica Sur, relató la historia de Nefi al ser enviado por su padre a buscar los anales que contenían la genealogía de sus antepasados. Si bien para él resultó una travesía difícil, fue allí donde desarrolló virtudes y moldeó su carácter. En cierta manera todos  atraviesan sus propios desiertos al trabajar en genealogía.

La actividad tuvo un gran impacto en todos los que participaron. El Hno. Hugo Maximiliano Cascón expresó:
“Pude hacer parte de mi árbol familiar con ayuda de un jovencito, puesto que no sabía cómo hacer las cosas vía internet, y preparar los nombres para realizar la obra vicaria por ellos. Más adelante fui al templo y pude realizar yo mismo esas ordenanzas dándoles la posibilidad a mis seres queridos que ya no están aquí, de lograr su propia salvación.   Agradezco a todas las personas que  organizaron la feria porque gracias a ellas comencé a registrar mi propia historia familiar.”


“Pude hacer parte de mi árbol familiar con ayuda de un jovencito, puesto que no sabía cómo hacer las cosas vía internet, y preparar los nombres para realizar la obra vicaria por ellos. Más adelante fui al templo y pude realizar yo mismo esas ordenanzas dándoles la posibilidad a mis seres queridos que ya no están aquí, de lograr su propia salvación.   Agradezco a todas las personas que  organizaron la feria porque gracias a ellas comencé a registrar mi propia historia familiar.”

A su vez, el obispo del barrio Palazzo, Ariel Darío Ferretti  comentó su experiencia personal: “En el año 2011 encontré en el censo de 1895, en Entre Ríos, Paraná por medio de  FamilySearch, la genealogía de Heit-Kloster, el apellido de mi abuelo materno. Luego de la feria, un renovado entusiasmo me llevó a buscar en Facebook  y encontré una rama de la genealogía  Heit-Kloster hecha por familiares vivos que no conocía. Esa semana en la Noche de Hogar llamamos a mi papá Luis Arturo Ferretti, que vive en Mar del Plata, y  grabamos sus palabras para recopilar historias.
Como familia nos pusimos la meta de indexar 1000 nombres. Con 10 nombres por día, al finalizar el año habremos cumplido la meta. ¡Qué felicidad y gozo es poder ser parte de esta obra de salvación!”

“En el año 2011 encontré en el censo de 1895, en Entre Ríos, Paraná por medio de  FamilySearch, la genealogía de Heit-Kloster, el apellido de mi abuelo materno. Luego de la feria, un renovado entusiasmo me llevó a buscar en Facebook  y encontré una rama de la genealogía  Heit-Kloster hecha por familiares vivos que no conocía. Esa semana en la Noche de Hogar llamamos a mi papá Luis Arturo Ferretti, que vive en Mar del Plata, y  grabamos sus palabras para recopilar historias.
Como familia nos pusimos la meta de indexar 1000 nombres. Con 10 nombres por día, al finalizar el año habremos cumplido la meta. ¡Qué felicidad y gozo es poder ser parte de esta obra de salvación!”
20141117_FeriaHF_Comodoro06.JPG