Pablino Nuñez

Pablino Nuñez

Pablino Ramón Núñez González (1945-2012)

Pablino Ramón Núñez González (1945-2012)

Pablino Ramón Núñez González nació el 22 de junio de 1945 en Asunción, Paraguay. Fue pionero y un eslabón importante en el establecimiento de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Paraguay. Recibió las charlas de los misioneros y muy pronto sintió que la Iglesia era verdadera, que era lo que estaba buscando para su vida. El día de su bautismo, un domingo a la tarde del año 1967, Pablino preparó su ropa y fue a la Rama Amambay donde se realizaría el servicio; su madre, que no estaba de acuerdo en que él se bautizara, lo acompañó hasta la parada del bus reprochando su decisión y tratando de hacerlo desistir, le expresó su temor de que al bautizarse se alejaría de ella y de su familia. Ejerciendo el máximo de presión le pidió que le devolviera la toalla que él llevaba. Pablino se desanimó y entristeció aún más y por primera vez expresó su testimonio de la Iglesia con todo su corazón, cruzó la calle y subió al bus, por la ventanilla vio a su madre quedarse sola en la vereda, con el sentimiento de que estaba perdiendo a su hijo. Caminó hacia la capilla con el pensamiento de que quizás perdería el cariño y respeto de su madre. Iba solo, sin ningún apoyo familiar, pero confiado y seguro de su decisión. Decisión que cambiaría por completo su rumbo y destino en la vida. . Las únicas palabras de apoyo que Pablino escuchó en esos días, fueron de su abuela, quien solía llevarlo al catecismo en su niñez. Pablino recordaba con emoción que su abuela le dijo en privado: 'Lo que estás haciendo es muy bueno'(*)

Durante todos sus años como miembro de la Iglesia la relación con su madre no se perdió, sino que se fortaleció a causa del Evangelio (*)

Junto con la determinación de bautizarse nació en Pablino el deseo de servir como misionero. Fue ordenado al Sacerdocio de Melquisedec en 1968 y sirvió como misionero de tiempo completo en Chile, desde febrero de 1969 a febrero de 1971. Al regresar de la misión fue a estudiar en la Universidad de Brigham Young, EE.UU. hasta 1973. Fue maestro voluntario de Seminario en los comienzos del programa en Paraguay y luego trabajó profesionalmente como Director de País en el Sistema Educativo de la Iglesia hasta noviembre de 1995, cuando se tuvo que jubilar a causa de un ACV.

El 9 de julio de 1975 se casó en el Templo de Washington, EE.UU. con Ana Gladys Afonso, nacida en la ciudad de Rivera, Uruguay. Pablino con su esposa Ana, fueron partícipes del completo establecimiento de la Iglesia en Paraguay. Tuvieron dos hijas, Marta Cecilia y Laura Eliza, ambas contrajeron matrimonio y le han dado dos nietos y cuatro nietas.

Pablino Ramón Núñez G. sirvió como Presidente del Distrito Paraguay Asunción; Consejero en cinco Presidencias de la Misión Paraguay Asunción; Consejero en el Obispado del Barrio Campo Grande, pero, tal vez lo más significativo fue el haber sido llamado por el Élder Ezra Taft Benson como Patriarca de la primera estaca del Paraguay siendo aún muy joven, a la edad de 33 años, el 25 de febrero de 1979. También su liderazgo en el Sistema Educativo fue vital y muy importante para el desarrollo de este programa para la juventud y para el futuro de la Iglesia en Paraguay.

En el 2002 junto con su amada esposa Ana, fue llamado a servir en el Templo de Asunción Paraguay, y apartado por el Presidente Faust como Sellador en el Templo, llamamiento en el que sirvió fielmente. Su esposa Ana lo acompañó y apoyó en todas las oportunidades de servicio y los que pudimos conocerlo, por razones de amistad, trabajo o servicio en la Iglesia, sabíamos de su fe, fidelidad y sensibilidad al espíritu.

Pablino Ramón Núñez González murió el 16 de setiembre de 2012 a causa de una afección cardio pulmonar, dejando a su familia y a la Iglesia un legado de fe en Jesucristo y un firme testimonio de Su Evangelio restaurado.

(*) Historias de los Santos de los Últimos Días en Paraguay. Relatos de pioneros, por Néstor Curbelo

Historias de los Santos de los Últimos Días en Paraguay. Relatos de pioneros