El 19 de Noviembre de 1972, se organizó la primera Estaca en Chile, bajo la dirección del élder Gordon B. Hinckley, en ese entonces miembro del Quórum de los Doce Apóstoles, fue asistido por el Presidente Royden J. Glade, presidente de la Misión Chilena.
En ese momento histórico para la Iglesia en Chile en el cual se organizó la Estaca de Santiago, fue sostenido como Presidente el hermano Carlos Cifuentes (de 59 años), con Jaime Villalobos (de 44 años) como Primer Consejero y Julio Jaramillo (de 40 años) como Segundo Consejero. En dicha conferencia, realizada en Ñuñoa, en Manuel de Salas N° 401, en la primera capilla construida en Chile, hubo 1.468 personas presentes, el grupo más grande de miembros de la Iglesia congregados hasta esa fecha en el país. Fue la décima Estaca organizada en Sud América. En esa época había aproximadamente 20.000 miembros de la Iglesia en Chile. (1)
La preparación para llegar a ese anhelado logro, comenzó desde la creación de la Misión Chilena, el 8 de Octubre de 1961, organizada por Élder A.Theodore Tuttle. El primer Presidente de la Misión Chilena fue el hermano A. Delbert Palmer, quien en una ocasión manifestó: “La meta de la Misión es llegar a constituir Estacas”.
Dicha visión se acercaría a su cumplimiento 10 años después, al realizarse los preparativos para organizar la primera Estaca, estos se realizaron en el periodo en que sirvió como Presidente de la Misión Chilena el hermano J. Donald Earl, (1969-1972). “Dedicó mucho tiempo proveyendo entrenamiento organizacional, enseñando técnicas de cómo llevar registros y otros procedimientos, y animando al pago de los diezmos y la aceptación de las responsabilidades del Sacerdocio. Existía una larga esperanza de que una Estaca fuera organizada en Santiago, pero repetidamente la membresía no se encontraba preparada para asumir las responsabilidades y el status de Estaca”. (2) Existían grandes expectativas de los miembros de ser parte de una Estaca a fines del año 1970, pero lamentablemente en ese periodo no existía la madurez necesaria en el liderazgo. A fines del año 1971 hubo otro intento pero se pospuso. (3)
El Presidente Gordon B. Hinckley, en una reunión de liderazgo del Sacerdocio, realizada el 24 de Octubre de 1987, en Santiago, relató lo siguiente: “Vine aquí en el año 1970 con la misión de organizar la primera Estaca. Nos reunimos en la antigua capilla de Ñuñoa. Entrevistamos a 24 líderes del Sacerdocio. Toda la tarde del sábado estuvimos con ellos y le pregunté a cada uno de ellos si estaban
pagando los diezmos, sólo dos de los 24 eran pagadores parciales de diezmos. Élder Hinckley manifestó que “tuvo un sentimiento de abatimiento terrible y le pidió al Señor que le dijera que hacer”.
Al día siguiente tenía la respuesta, no íbamos a organizar la Estaca y se lo comunicó a la congregación. (Élder Julio Jaramillo me comentó que fue un momento muy difícil para la congregación que estaba presente, escuchar a élder Hinckley, con mucha tristeza, comunicarles que aún no eran suficientemente dignos para ser parte de una Estaca). Élder Hinckley también mencionó que “era una época de dificultades económicas y los hermanos pensaban que no podían pagar diezmos”, él les enseñó: “que sin una fe mayor no podrían constituirse en una Estaca”.
Volvió en Noviembre de 1972, el Presidente de la Misión era el hermano Royden J. Glade (1972-1975), nuevamente entrevistó a los líderes, y todos, salvo dos, eran pagadores de diezmo completo. “Eran hombres que habían aprendido a caminar por la fe y que sabían que el Señor les bendeciría de acuerdo a la promesa de Malaquías 3:10-11”. (4)
La Estaca de Santiago Chile se organizó, el 19 de Noviembre de 1972, con las siguientes unidades: Los Barrios Independencia, Macul, Ñuñoa, Providencia, Puente Alto, República, República 2, y dos Ramas las de San Felipe y Los Andes (5). Fueron momentos de experiencias espirituales extraordinarias y de motivación para que otros Distritos se prepararan para poder contar también con la gran bendición de lograr la madurez como unidades de la Iglesia, siendo más autosuficientes, teniendo la oportunidad ser guiados por Presidentes de Estaca, pastoreados por Obispos, bendecidos por Patriarcas, visitados y capacitados por Autoridades Generales.
Referencias:
(1) Liahona, Marzo 1973, página 49.
(2) Citas de Gordon Irving, historiador S.U.D.
(3) Historia de los S.U.D. en Chile, Nestor Curbelo, página 105.
(4) Los Mormones en Chile, Rodolfo Acevedo, Santiago 1972, página 56.
(5) Directorio de la Iglesia de los años 1972-1973, Salt Lake City.

Capilla de Ñuñoa


Hermano Carlos Cifuentes, Presidente


Hermano Jaime Villalobos, Primer Consejero


Hermano Julio Jaramillo, Segundo Consejero


Élder A. Theodore Tuttle, Hermana Tuttle, Hermana Hinckley, Élder Hinckley, Hermana Earl, y Presidente Earl de la Misión Chilena. Visita del año 1970.


Royden Glade, Presidente de la Misión Chilena
